Esta página esta dirigida a todas las familias que desean implementar la educación en casa. Una manera de Educar en Familia.
jueves, 2 de julio de 2015
Terminando Ciclo Escolar 2014 a 2015
https://www.youtube.com/watch?v=nQYjyKMAhXw
Terminó un ciclo más, una etapa más, llevo ya 9 años con mis hijos educando en casa y sigue siendo un reto cada año.
Este año los cuates Carlo y André cursaron 3ero de primaria (muchas cosas nuevas), Paulo 2do de primaria (para mí, repaso del año pasado) y estar con Arick de ahora casi 2 años.
Llevaron Science, Math, Phonics, Reading, Vocabulary, Mate, Naturaleza, Jalisco, Civismo, Español, Ortografía, Caligrafía, Biblia, Carácter, Atlas Libro.
Tener un bebé en casa ha sido una bendición, nos hemos divertido, aprendido y gozado a este bebé que amamos TODOS con el corazón.
Arick es un niño que esta explorando todo, muy bueno en su psico motricidad fina, sonriente, relajado, amoroso y simpático. Aunque ha tenido su reto tenerlo aquí con nosotros en parte de las clases, ha sido también divertido y enriquecedor para todos. Ama la pelota, investigar por todos lados, travesuras, etc... Tiene un ángel, es amable y atrae a los niños y adultos. Es un pequeño león de Dios, con un corazón tierno y de pastor.
Paulo, cursó segundo, con mucha facilidad, ama dibujar, es muy bueno en Mate, ama los robots, es noble, siempre preocupándose por mi en mis momentos de desesperación, pero siempre con una palabra de amor y comprensión para mi. Sonriente, independiente, inteligente y con grandes dones para dibujar y crear. Un hombre con un corazón guerrero pero a la vez con la nobleza, humildad y firmeza que debe de tener un Rey.
André, inteligente, amante del fútbol y deportes, brillan sus ojos cuando se trata de practicar un deporte, decidido, hábil en lógica y matemáticas, le gusta hacer experimentos, este año se supero en su caligrafía de manera sorprendente, me encanta ver como Dios lo ha dotado de una gran capacidad espiritual y sensorial para detectar lo que sucede a su alrededor. Tiene don de discernimiento, con una chispa en sus ojos y con un corazón maravilloso para Dios. Hombre de fe y de adoración, joven valiente, sus ojos están puestos en Dios y con grandes sueños.
Carlo, líder, le gusta lo artístico, minucioso y detallado, con habilidades para la arquitectura, inteligente, capaz, con un gran sentido de observación, hábil en su destreza y movimientos, ama el deporte y la acción, apasionado, dramático muy bueno para ejemplificar y escenificar, con capacidad para tener lo que se propone. Es un líder con carisma y con carácter, con la capacidad de reconocer sus debilidades y anhelar cambiarlas. Tiene el don de ser amigo, servicial, amable y con la capacidad de relacionarse de una manera fresca con otros. Protector, luchador, determinado hijo de Dios, que es entendido de los tiempos y siempre se pone en acción.
Dios gracias porque a pesar de mis debilidades y errores este año fue una bendición poder instruirlos en tus principios, en inteligencia, en poder tomar buenas decisiones, en carácter, en orden etc...
Les dejo el proyecto final que hicieron acerca de Los Inventos.
https://www.youtube.com/watch?v=nQYjyKMAhXw
martes, 4 de noviembre de 2014
Mayo 2014
Ya han pasado varios meses sin escribir. Tuve a mi último hijo Arick, una bendición en nuestra famila. Vino a alegrar y a traer mucho amor de sus hermanos hacia él. Arick tiene ahora 9 meses. Hemos tenido la oportunidad de experimentar nuevas cosas con la llegada de un bebé desde risas, abrazos, asombro, alegría hasta desesperación por parte de todos. Jeje ¡Qué experiencias nos da la vida! Le doy tantas gracias a Dios de poder experimentar su amor, su poder y su misericordia a través de la vida de cada uno de mis hijos.
Comenzaré por el pequeño: Arick, (León de Dios, derivación nórdica del nombre hebreo Ariel). Su hermano Carlo una semana antes de saber que estaba embarazada oró por un hermanito o hermanita (en realidad el oró por una niña, pero yo le dije que los planes de Dios eran perfectos y que lo que viniera fuera mujer u hombre iba a ser una bendición de Dios en nuestras vidas). Él estaba triste al saber que papá y mamá habían decidido ya no tener más hijos. Así que después de una plática con él le dije que si ese era el deseo de su corazón que oraramos y le pidiera que viniera un bebé. A la semana o dos no recuerdo con exactitud la fecha me enteré que iba a ser mamá!!!! Pero que rápida respuesta para mi hijo de parte de Dios. La cara de Carlo se transformó en asombro y alegría y su oración fue contestada!
Hemisferios del Cerebro
Hemisferio izquierdo
El hemisferio izquierdo es la parte motriz capaz de reconocer grupos de letras formando palabras, y grupos de palabras formando frases, tanto en lo que se refiere al habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y la lógica, como a las facultades necesarias para transformar un conjunto de informaciones en palabras, gestos y pensamientos. John Hughlings Jackson neurólogo británico, ya en 1878 describió el hemisferio izquierdo como el centro de la facultad de expresión. Dependiendo de su severidad, una embolia que afecte a esta estructura puede producir pérdidas funcionales, pérdida funcional del habla y afectar destrezas motoras en el lado derecho del cuerpo. Según la teoría psicolingüística el proceso de construcción de una frase está regido por un cierto número de ideas relacionadas entre sí, pero el mecanismo que permite a la mente agrupar palabras para formar frases gramaticales no está totalmente descifrado. El hemisferio almacena conceptos que luego traduce a palabras (amor, amour, amore, love, liebe) más bien que una memoria textual. Es decir, el cerebro comprende las ideas , los conceptos y los almacena en un lenguaje no verbal, que luego traduce a un lenguaje o idioma aprendido por el individuo mediante la cultura. Los tests de inteligencia que investigan el vocabulario, la comprensión verbal, la memoria y el cálculo aritmético mental, detectan el origen de la actividad en el hemisferio izquierdo. El hemisferio izquierdo se especializa en el lenguaje articulado, control motor del aparato fono articulador, manejo de información lógica, pensamiento proporcional, procesamiento de información en series de uno en uno, manejo de información matemática, memoria verbal, aspectos lógicos gramaticales del lenguaje, organización de la sintaxis, discriminación fonética, atención focalizada, control del tiempo,planificación, ejecución y toma de decisiones y memoria a largo plazo. Los test de inteligencia miden sobre todo la actividad de este hemisferio. Muchas de las actividades atribuidas al consciente le son propias. Gobierna principalmente la parte derecha del cuerpo. Procesa la información usando el análisis, que es el método de resolver un problema descomponiéndolo en piezas y examinando estas una por una.
Hemisferio derecho
El hemisferio derecho gobierna tantas funciones especializadas como el izquierdo. Su forma de elaborar y procesar la información es distinta del hemisferio izquierdo. No utiliza los mecanismos convencionales para el análisis de los pensamientos que utiliza el hemisferio izquierdo. Es un hemisferio integrador, centro de las facultades viso-espaciales no verbales, especializado en sensaciones, sentimientos, prosodia y habilidades especiales; como visuales y sonoras no del lenguaje como las artísticas y musicales. Concibe las situaciones y las estrategias del pensamiento de una forma total. Integra varios tipos de información (sonidos, imágenes, olores, sensaciones) y los transmite como un todo. El método de elaboración utilizado por el hemisferio derecho se ajusta al tipo de respuesta inmediata que se requiere en los procesos visuales y de orientación espacial. El lóbulo frontal derecho y el lóbulo temporal derecho parecen los encargados de ejercer las actividades especializadas no verbales del hemisferio derecho. Esto se corresponde, en muchos aspectos, con las funciones de control del habla que ejercen el lóbulo frontal y el lóbulo temporal del hemisferio izquierdo. Los otros dos lóbulos del hemisferio derecho, el parietal y el lóbulo occipital, tienen al parecer menos funciones. Sin embargo, como resultado del estudio de pacientes con el cerebro dividido (seccionado), o con pacientes que padecen lesiones en el hemisferio izquierdo, se ha detectado un pequeño grado de comprensión verbal en el lóbulo parietal derecho, que tiene la capacidad de comprender una selección de nombres y verbos simples. Y recíprocamente, el lóbulo parietal izquierdo parece que tiene ciertas funciones espaciales limitadas. Por lo tanto, aunque el hemisferio derecho está, sin duda, especializado, en las funciones no verbales, concretamente en las viso-espaciales, no resulta fácil discernir las diferencias entre los dos hemisferios. El hemisferio derecho está considerado de cualquier modo, como el receptor e identificador de la orientación espacial, el responsable de nuestra percepción del mundo en términos de color, forma y lugar. John Huglings Jackson informó que un paciente con un tumor en el lado derecho del cerebro no reconocía objetos, lugares ni personas. Utilizando sus facultades somos capaces de situarnos y orientarnos; podemos saber por qué calle estamos caminando mirando simplemente la arquitectura de los edificios que hay a uno y otro lado de ella, esto es la forma y aspecto de las fachadas, de los tejados y de las puertas de entrada. Si vamos caminando por la calle y reconocemos un rostro, la identificación de dicho rostro también corre a cargo de la memoria visual del hemisferio derecho. El nombre que corresponde a la persona que posee dicho rostro conocido lo proporciona, en cambio el hemisferio izquierdo.
Muchas de las actividades atribuidas al inconsciente le son propias. Procesa la información mayoritariamente usando el método de síntesis, componiendo o formando la información a partir de sus elementos, a un conjunto. Controla, además, el lado izquierdo del cuerpo humano. En este caso, una embolia puede producir pérdida funcional o afectar las destrezas motoras del lado izquierdo del cuerpo. También puede causar alteración de la atención normal a la parte izquierda del cuerpo y sus alrededores aun con el otro.
El hemisferio derecho gobierna tantas funciones especializadas como el izquierdo. Su forma de elaborar y procesar la información es distinta del hemisferio izquierdo. No utiliza los mecanismos convencionales para el análisis de los pensamientos que utiliza el hemisferio izquierdo. Es un hemisferio integrador, centro de las facultades viso-espaciales no verbales, especializado en sensaciones, sentimientos, prosodia y habilidades especiales; como visuales y sonoras no del lenguaje como las artísticas y musicales. Concibe las situaciones y las estrategias del pensamiento de una forma total. Integra varios tipos de información (sonidos, imágenes, olores, sensaciones) y los transmite como un todo. El método de elaboración utilizado por el hemisferio derecho se ajusta al tipo de respuesta inmediata que se requiere en los procesos visuales y de orientación espacial. El lóbulo frontal derecho y el lóbulo temporal derecho parecen los encargados de ejercer las actividades especializadas no verbales del hemisferio derecho. Esto se corresponde, en muchos aspectos, con las funciones de control del habla que ejercen el lóbulo frontal y el lóbulo temporal del hemisferio izquierdo. Los otros dos lóbulos del hemisferio derecho, el parietal y el lóbulo occipital, tienen al parecer menos funciones. Sin embargo, como resultado del estudio de pacientes con el cerebro dividido (seccionado), o con pacientes que padecen lesiones en el hemisferio izquierdo, se ha detectado un pequeño grado de comprensión verbal en el lóbulo parietal derecho, que tiene la capacidad de comprender una selección de nombres y verbos simples. Y recíprocamente, el lóbulo parietal izquierdo parece que tiene ciertas funciones espaciales limitadas. Por lo tanto, aunque el hemisferio derecho está, sin duda, especializado, en las funciones no verbales, concretamente en las viso-espaciales, no resulta fácil discernir las diferencias entre los dos hemisferios. El hemisferio derecho está considerado de cualquier modo, como el receptor e identificador de la orientación espacial, el responsable de nuestra percepción del mundo en términos de color, forma y lugar. John Huglings Jackson informó que un paciente con un tumor en el lado derecho del cerebro no reconocía objetos, lugares ni personas. Utilizando sus facultades somos capaces de situarnos y orientarnos; podemos saber por qué calle estamos caminando mirando simplemente la arquitectura de los edificios que hay a uno y otro lado de ella, esto es la forma y aspecto de las fachadas, de los tejados y de las puertas de entrada. Si vamos caminando por la calle y reconocemos un rostro, la identificación de dicho rostro también corre a cargo de la memoria visual del hemisferio derecho. El nombre que corresponde a la persona que posee dicho rostro conocido lo proporciona, en cambio el hemisferio izquierdo.
Muchas de las actividades atribuidas al inconsciente le son propias. Procesa la información mayoritariamente usando el método de síntesis, componiendo o formando la información a partir de sus elementos, a un conjunto. Controla, además, el lado izquierdo del cuerpo humano. En este caso, una embolia puede producir pérdida funcional o afectar las destrezas motoras del lado izquierdo del cuerpo. También puede causar alteración de la atención normal a la parte izquierda del cuerpo y sus alrededores aun con el otro.
Deporte y Arte
El deporte, arte, fotogrfía, pintura etc...es el desarrollo del hemisferio derecho del cerebro, es muy importante poder desarrollar a nuestros hijos y dejarlos experimentar, ser libres y a la vez brindarles límites y lineamientos para poder crecer tanto en libertad como bajo autoridad.
Este año en el deporte estuvieron en basquetball, futból, patineta. Lo que más les gustó fue el futból, amaron vivir el mundial, fue una experiencia muy bonita para ellos y motivadora.
En cuanto al arte, pudieron pintar con acríclico, colores, crear autoretrato, dibujar un deporte, pintar tazas con marcadores permamentes, hacer cuadros estilo moderno y estilo Kandinsky.
Tipos de Padres
Tres tipos de padres de familia
Existen tres tipos de padres
Existen tres tipos de padres que educan a sus hijos de acuerdo a sus creencias sobre cual es la teoría, de acuerdo a su percepción, que ellos tienen con respecto a como criar y educar a sus hijos de una manera mas efectiva.
1. El padre autoritario
Este tipo de paternidad no es el ideal pues las reglas que le son impuestas a los hijos se convierten en una carga insoportable para ellos.
Los hijos de un padre autoritatio son muy infelices, reservados y tienen muchísima dificultad para confiar en las personas.
El padre autoritario afecta más o menos a sus hijos dependiendo de la personalidad de ellos.
2. El padre permisivo
Este tipo de padre es también conocido como un padre democrático, el cual es bajo en reglas y alto en amor.
Este tipo de padre no es el ideal trata a sus hijos de igual a igual.Muchos padres permisivos dicen que tratan a sus hijos como si fueran sus amigos, buscan la aceptación de ellos e intentan apoyarlos en todo y no se dan mucha cuenta que sus hijos no necesitan amigos sino figuras de autoridad que los guíen en su camino y los instruyan en lo que deben y no deben hacer.
El padre permisivo tiene un mínimo de reglas y son poco firmes cuando sus hijos les desobedecen.
El padre permisivo no sabe poner límites a sus hijos.
Dejan que se desarrollen conforme a sus criterios e inclinaciones sin exigirles mucho.
Los hijos de los padres permisivos se vuelven muy exigentes, caprichosos y autoritarios.
Este tipo de padre perjudica a sus hijos pues les resulta muy difícil negarles cualquier cosa que les pidan.
Los padres permisivos, la mayoría del tiempo consienten los caprichos de sus hijos casi en su totalidad.
3. El padre con autoridad (Acertivo)
Este es el tipo de padre ideal pues mantiene su figura de autoridad en frente de sus hijos dentro de un ambiente afectuoso y estimulante.
Establece límites claros mientras permite que sus hijos se expresen libremente.
La comunicación que el padre con autoridad y sus hijos mantiene es bastante semejante a la perfecta.
Los padres con autoridad no ejercen el control absoluto sobre sus hijos. Son altos en reglas pero también altos en amor.
El padre que demuestra autoridad enseña a sus hijos a ser responsables por sus acciones dentro del ámbito familiar, con sus amigos y en la sociedad en general.
Este tipo de padre permite que los niños crezcan con plena confianza en ellos mismos, y que sean independientes, creativos, adaptados socialmente y maduros.
El auto estima de sus hijos
La auto estima de los hijos depende en gran manera en la auto estima que tienen sus padres.
Coopersmith en 1976, desarrolló un programa de investigación en el cual demuestra la importancia que tiene la interacción de los hijos con sus padres para que su auto estima aumente.
Coopersmith encontró una alta relación entre el tipo de padres que tienen los hijos y la auto estima que desarrollan.
Tres factores están directamente relacionados con el auto estima del individuo, alto o bajo.
1. Aceptación
Debe existir una aceptación del niño absoluta por parte de sus padres. Si la aceptación no toma lugar por cualquier razón, el auto estima del niño baja
.
.
2. Reglas definidas
Es necesario que el niño reciba instrucciones claras y bien definidas sobre lo que sus padres esperan de él o ella.
3. Respeto
Debe respetarse ante todo la individualidad del niño y permitirle que tenga opciones para que decida sobre ciertos aspectos de su vida que estén a su alcance.
Segundo y tercero de Primaria
Estamos entrando al segundo bloque de segundo y tercero de primaria, los niños comenzaron con mucho ánimo y hubo una notable mejoría en André.
André mejoró mucho en su caligrafía, estuve insistiendo mucho en eso porque no ponía entusiasmo en esta área, pero por fin respondió y ahora tiene mucho mejor letra que los hermanos ya que le ha puesto mucho esmero.
La Planeación es muy importante cada bloque, ya que eso te dará mucho descanso para poder terminar el año con tus metas logradas. Tal ves te lleve un día entero o vayas haciéndolo poco a poco pero es importante tratar de tener una guía para saber a dónde van.
La materia favorita de André es Matemáticas y Lectura, la de Paulo es Math y Método de Singapur (Problemas de Matemáticas) y de Carlo es Caligrafía y hacer su libro de Didáctico.
Por las tardes están en fútbol y basquetbol y disfrutan mucho tener partidos. Cada día van comprendiendo más el valor de la responsabilidad, aunque tengo todavía que estar recordándoles que la tienen que desarrollar más.
Arick es un bebé hermoso, generalmente está de buenas, investigando, toma el lápiz correctamente a su año y cuatro meses. Le gustan mucho los colores, plumones y estar pintando en hojas. Se la pasa por la casa investigando y jugando. Sus hermanos lo aman y él a ellos. Son una bendición.
Me han preguntado qué es lo más difícil de hacer escuela en casa y pensando bien creo que lo más difícil es YO MISMA! Ese es mi reto diario, mi carácter, mi esfuerzo diario, el poder dar lo mejor de mí, el no desesperarme, el controlar mi carácter, la verdad muchas veces fallo, pero al siguiente día me levanto y cobro ánimo. ME encanta poder platicar con ellos de noche y poder abrazralos y decirles que los amo. Son mi tesoro!
jueves, 14 de agosto de 2014
Hace mucho que no escribía en el Blog, creo que éste año como cada uno tiene sus partes interesantes, difíciles, agradables y desagradables.
2013-2014 fue un año de mucha bendición ya que nació mi hijo Arick, nació el 23 de julio del 2013, aspi que tuve aproximadamente como un mes para salir de la cuarentena y comenzar con el año escolar, lo cual fue un poco rápido, es uno de los años que se me han pasado más rápido, jeje
Nació y comenzaron el segundo grado de primaria los cuates y Paulo primer año de primaria. Este año la dinámica de bebé fue difícil, y el stress y los cambios me hicieron estar más irritable y de mal humor, lo cual no me gusto y de lo cual no estoy orgullosa. Creo que mi carácter y el de mis hijos fue probado durante este año. Hay muchas cosas que tengo que cambiar y sobre todo creo que fallé en la organización, ´pero gracias a Dios salió el año muy bien en cuanto a calificaciones, pero con muchas cosas que pulir para este año 2014-2015.
Aprendizaje:
Paulo, mejoró su escritura y entró a primaria, gracias a Dios pudo salir adelante y hacer todos sus trabajos a pesar de la dinámica.
Carlo y André cursaron segundo año de primaria, comenzamos con las multiplicaciones y pudieron ir entendiendo cada día con mayor claridad. Con André tuve muchos problemas en cuanto a motivación, no quería trabajar, fue un año muy duro con respecto a su carácter, un reto para mí y para él.
En resumen, tener un bebé durante la primaria de tus hijos, es un año difícil, muy difícil más no imposible.
Le doy gracias a Dios porque hay cosas en las que pudimos crecer mucho en este año. Movernos en un sólo carro. No contar con ayuda doméstica este año. Tener bebé en la familia. Lograr ser gerente en Just. Ser ama de casa, maestra, desempeñar mi trabajo, mamá, esposa, etc...
Hubo muchos cambios en nuestra vida, pero al final de este ciclo escolar puedo decir: Vale la pena!
Conclusión: Amo a mis hijos, I need a break, jaja, Dios es bueno, darle gracias a Dios en cualquier circunstancia. Tener un bebé es una alegría enorme en la familia.
Curriculums
Aqui hay algunos curriculums que les pueden servir:
https://www.aophomeschooling.com/
http://www.mfwbooks.com/
http://www.sonlight.com/
http://www.apologia.com/index.asp?proc=pg&pg=1
http://www.pearsonhomeschool.com/
http://www.abeka.com/
http://www.time4learning.com/
http://www.acemexico.com/
http://www.bjupresshomeschool.com/webapp/wcs/stores/servlet/home___
http://atodaslasnaciones.org.mx/
http://educazion.com/info/
http://homeschool.calverteducation.com/
http://www.homeschoolacademy.com/curriculum/
http://www.liberty.edu/onlineacademy/curriculum/
http://www.science4us.com/homeschool
http://www.elementalscience.com/
http://www.hmhco.com/homeschool?level2Code=M0006
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
2021 Reseña
2021 Este ciclo escolar 2020 a 2021 los cuates entraron a 3ero de secundaria y Paulo a 2do de secundaria. Fue relemnete un milagro que en pl...

-
Estamos en ciclo 2019 a 2020 en donde están cursando Arick 1ero de primaria, Paulo 1ero secundaria, y los cuates 2do de secundaria, todos en...
-
2021 Este ciclo escolar 2020 a 2021 los cuates entraron a 3ero de secundaria y Paulo a 2do de secundaria. Fue relemnete un milagro que en pl...
-
Adoradores en espíritu y en verdad¡¡¡ Oro a Dios para que mis hijos sean verdaderos adoradores, jóvenes con un espíritu diferente, que anhel...